GEOMETRÍA 9


PERIODO 1:


ESTANDAR DE COMPETENCIA
EJES TEMÁTICOS
Uso procesos inductivos y lenguaje algebraico para formular y poner a prueba conjeturas.

Uso representaciones geométricas para resolver y formular problemas en la matemática y en otras disciplinas.

DBA: Realiza demostraciones geométricas sencillas a partir de principios que conoce.


    ·    Métodos de demostración.
-    Método directo.
-    Método indirecto.
-    Método por refutación y contraejemplo.

Actividad 1: Guía de conceptos





TALLER RECUPERACIÓN CLASE MARZO 13 DE 2018.......Aquí

Trabajo con pruebas SUPÉRATE copiar y resolver las preguntas 22-23 - 26  y 27
________________________________________________________________________________
PERIODO 2:


ESTANDAR DE COMPETENCIA
EJES TEMÁTICOS
DBA: Conjetura acerca de las regularidades de las formas bidimensionales y tridimensionales y realiza inferencias a partir de los criterios de semejanza, congruencia y teoremas básicos.

DBA: Utiliza teoremas, propiedades y relaciones geométricas (teorema de Thales y el teorema de Pitágoras) para proponer y justificar estrategias de medición y cálculo de longitudes.

    

Semejanza.

- Razones y proporciones.

- Segmentos proporcionales.
- Rectas cortadas en paralelas.
- Teorema de Thales.
- Polígonos semejantes.
- Semejanza de triángulos:
criterios.
- Semejanza de triángulos
rectangulares.


TALLER RECUPERACIÓN CLASE Abril  18  DE 2018



_______________________________________________________________________________ 
PERIODO 3:



ESTANDAR DE COMPETENCIA
EJES TEMÁTICOS
Uso representaciones geométricas para resolver y formular problemas en las matemáticas y en otras disciplinas.

Justifico la pertinencia de utilizar unidades de medida estandarizadas en situaciones tomadas de distintas ciencias.

Reconozco y contrasto propiedades y relaciones geométricas utilizadas en demostración de teoremas.

DBA: Conoce las razones trigonométricas seno, coseno y tangente en triángulos rectángulos.

   Circunferencia y círculo.- Elementos del círculo y circunferencia.
- Posiciones de una recta y una circunferencia
- Longitud de la circunferencia.
- Área del círculo


 Ángulos
- Ángulos de la circunferencia y sus medidas.
   - Teorema de Pitágoras.
- Razones trigonométricas.
- Razones trigonométricas en ángulos notables.

 Polígonos inscritos y circunscritos

Actividad 1: Guía de conceptos:






Circunferencia Y Circulo de smrafa



Actividad 2: Área y perímetro de la circunferencia:



Actividad 3:Presentar test en linea.

____________________________________________________________________________
PERIODO 4:


ESTANDAR DE COMPETENCIA
EJES TEMÁTICOS
Selecciono y uso técnicas e instrumentos para medir longitudes, áreas de superficies, volúmenes y ángulos con niveles de precisión apropiados.

Uso representaciones geométricas para resolver y formular problemas en las matemáticas y en otras disciplinas.

DBA: Realiza conversiones de unidades de una magnitud que incluye potencias y razones.

Calcula el área de superficie y el volumen de pirámides, conos y esferas. Entiende que es posible determinar el volumen o área de superficie de un cuerpo a partir de la descomposición del mismo en sólidos conocidos.


    ·    Poliedros y cuerpos redondos
·    Área y volumen del prisma.
·    Área y volumen de un cilindro.
·    Área y volumen de una pirámide.
·    Área y volumen de un cono.
·    Área y volumen de una esfera.

Actividad 1: Guía de conceptos



Poliedros Y Cuerpos Redondos de angelencinas2

Actividad 2: Formulas de Volumen.


Taller  1Actividad 1
                Actividad 2
                Actividad 3
                Actividad 4
Programa Interactivo  lléname






_________________________________________________________________________________


PERIODO 2:


ESTANDAR DE COMPETENCIA
EJES TEMÁTICOS
Analizo las propiedades de correlación positiva y negativa entre variables de variación lineal o de proporcionalidad directa y de proporcionalidad inversa en contextos aritméticos y geométricos.

Predigo y comparo los resultados de aplicar transformaciones rígidas (traslaciones, rotaciones, reflexiones) y homotecias (ampliaciones y reducciones) sobre figuras bidimensionales en situaciones matemáticas y en el arte.

Aplico y justifico criterios de congruencias y semejanza entre triángulos en la resolución y formulación de problemas. 

·    Movimientos en el plano.
-    Traslación
-    Reflexión.
-    Rotación
-    Homotecias.

·    Semejanza.
-    Razones y proporciones.
-    Segmentos proporcionales.
-    Rectas cortadas en paralelas.
-    Teorema de Thales.
-    Polígonos semejantes.
-    Semejanza de triángulos: criterios.

-    Semejanza de triángulos rectangulares.


No hay comentarios:

Publicar un comentario